AUDIENCIA
Está dirigido a alumnos y alumnas de tercer año básico, en edad infanto juvenil.
TEMA
La desconfianza.
PROPÓSITO
Que el alumno al término de la fábula pueda saber la moraleja que nos deja y reflexionar acerca de esta, y tratar de ocuparla a lo largo de su vida.
Contexto de producción.
AUTOR
Nació el 12 de octubre de 1745, en Laguardia (Álaba), y fue llamado Félix María Serafín Sánchez de Samaniego. Era miembro de una adinerada y noble familia, compuesta de nueve hermanos, siendo sus padres, Félix Ignacio Sánchez de Samaniego y Munibe y Juana María Teresa Zabala y Arteaga.
Estudió en Valladolid y se destacó no sólo en las letras, sino también por su talento musical, ejecutando con maestría el violín y la vihuela.
Ocupó cargos relevantes en la cultura de su patria como el de Director del Seminario de Nobles de Vergara, a cuyos alumnos les dedicó sus famosas .
Falleció en Laguardia el 11 de agosto de 1801. Sus restos descansan en la capilla de la Piedad de la iglesia de San Juan.
CONTEXTO
Título: El perro y el cocodrilo..
Autor: Félix María Serafín Sánchez de Samaniego.Félix María Serafín Sánchez de Samaniego.
Género: Narrativo
Subgenero: cuentos infantiles.
Las fábulas de Samaniego están escritas en verso, su carácter es prosaico y satírico, dados los asuntos que trata y su finalidad es didáctica. . Entre sus principales fábulas tenemos: La paloma, Congreso de ratones, a cigarra y la hormiga, El perro y el cocodrilo y la zorra y las uvas.
Escribio las “Fábulas morales”, organizadas en 9 libros, que contienen 157 fábulas. En ellas se advierte la influencia de Esopo, Fedro, La Fontaine y John Gay. Como ellos utiliza la ridiculización como recurso para abordar los defectos humanos.
En 1793 Francia declaró la guerra a España, lo que afectó a Samaniego no sólo económicamente sino que fue objeto de persecución ideológica. Fue denunciado por tenencia de libros prohibidos y por difamar a la Inquisición, problemas que resolvió gracias a la ayuda de amigos influyentes


* ¿ Que entienden por fábula ?
* ¿ confiarian en alguien que no conocen ?EL PERRO Y EL COCODRILO
Bebiendo un perro en el Nilo, * ¿Que es el nilo ?
al mismo tiempo corría.
—Bebe quieto—le decía
un taimado cocodrilo.
Díjole el perro prudente:
—Dañoso es beber y andar,
¿pero es sano el aguardar
a que me claves el diente?.* ¿Por que le dijo eso el perro?
¡Oh, qué docto perro viejo!
Yo venero tu sentir
esto de no seguir
del enemigo el consejo,
* ¿Que quería hacer el cocodrilo?
*¿cual es la moraleja de la fábula?
Comprensión lectora
ANTES
* ¿ Que entienden por fábula ?
* ¿ confiarian en alguien que no conocen ?DURANTE
* ¿Que es el nilo ? * ¿Por que le dijo eso el perro?
DESPUÉS
* ¿Que quería hacer el cocodrilo?
*¿cual es la moraleja de la fábula?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar